Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

TALLER 5 DE LENGUA CASTELLANA, 9-A

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTO REY-MEDELLÍN. TALLER   5 . LENGUA CASTELLANA 9-A ABRIL 18, 19 Y 20 del 2021.     Esp. Esmeralda Bello Díaz. ·          Lea detalladamente el siguiente poema:                   ORACIÓN DE QUINTANA ROO. Tres saludos cuando cae mi palabra, Señor, Para que yo se la ofrezca a los Guardianes De las Tierras Fértiles, y a los Llenos de Majestad, para el Guardador de la Semilla , para el Guardador de los Plantíos, el que refresca.   Para el que da rocío a la semilla, para el Guardián del Cerro, para el Torbellino de Fuego y los Guardianes de las Tierras Fértiles, Así como la deidad del bosque, para el señor Pahuatún Negro, el señor Pahuatún Rojo, el señor Pahuatún Amarillo, para el Pahuatún Blanco, los de los cuatro rumbos del cielo,       cuatr...

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS ESTUDIANTES DE 11-B

  Se presentó un ajuste en el horario de clases, quedando así: Lunes: a la 3 hora, es decir, de 2:20 a 3:15 p.m. Martes: a la 6 hora, es decir, de 5:25 a 6:30 p.m. Jueves: a la 1 hora, es decir, de 12:30 a 1:25 p.m. Atentamente: Profesora Esmeralda BelloDíaz. 

TALLER 4 DE LENGUA CASTELLANA. 10 A-B. Esp. Esmeralda Bello Díaz.

  Lee con atención el siguiente anuncio:                                                                 GRAN FUNCIÓN                                                                   A BENEFICIO                                                       De F. González I J. María Peix,                                                       Para el domingo 8 de septiembre.         ...

TALLER 4 DE LENGUA CASTELLANA. GRADO 9-A ESP. Esmeralda Bello Díaz.

  ACTIVIDAD. Consulta sobre las tres grandes culturas indígenas que se desarrollaron en América y responde las siguientes preguntas. * Marca con una X la respuesta correcta. 1. Se le llama Literatura Precolombina porque: a. Se refiere a la época antes de la llegada de los españoles a América. b. Se refiere a la época de la Conquista y la Colonia. c. Se refiere a la época del descubrimiento  de América. 2. Llamamos literatura prehispánica a: a. Al conjunto de textos en versos y prosa creados por los pueblos criollos durante la llegada de los españoles. b. Al conjunto de textos en versos y prosa crea la dos por los pueblos indígenas antes de la Conquista española. c. Al conjunto de textos en verso y prosa creados por los pueblos indígenas después de la Conquista española. 3. Las tres grandes culturas que se desarrollaron en América Central y América del sur, fueron: a. La Chibcha, la Maya y la Inca. b. La Inca, la Azteca y la Tairona. c .La Azteca, la Maya y la Inca. 4. De todas...

TALLER 3 DE LENGUA CASTELLANA, GRADO 11 A-B Esp. Esmeralda Bello Díaz.

 La lengua, Niveles de conocimiento, Coherencia y Cohesión. Responde las siguientes preguntas, según tus conocimientos. 1. ¿Qués es la lengua? 2. ¿Cuáles son los niveles de la lengua? Escriba en el cuaderno los siguientes conceptos. La lengua es un sistema de signos articulados humanos, con los cuales se entiende una comunidad y varía de un grupo social a otro. La lingûística se aproxima al estudio de estos signos o elementos a través de los siguientes componentes. FONÉTICA Y FONOLOGÍA: * La fonética tiene que ver con la producción física de los sonidos, es decir, qué órganos interviene en su producción y de qué forma lo hacen. Esos órganos pueden ser: la lengua, los labios, el paladar, etc., y su representación escrita en grafemas o letras. Si pronuncias el sonido /d/, te darás cuenta que las cuerdas vocales vibran y los órganos articulatorios que intervienen son los dientes y la lengua. * La fonología, por su parte, ya no estudia los sonidos en sus aspectos físicos, sino la difer...