TALLER 4 DE LENGUA CASTELLANA. GRADO 9-A ESP. Esmeralda Bello Díaz.
ACTIVIDAD.
Consulta sobre las tres grandes culturas indígenas que se desarrollaron en América y responde las siguientes preguntas.
* Marca con una X la respuesta correcta.
1. Se le llama Literatura Precolombina porque:
a. Se refiere a la época antes de la llegada de los españoles a América.
b. Se refiere a la época de la Conquista y la Colonia.
c. Se refiere a la época del descubrimiento de América.
2. Llamamos literatura prehispánica a:
a. Al conjunto de textos en versos y prosa creados por los pueblos criollos durante la llegada de los españoles.
b. Al conjunto de textos en versos y prosa crea la dos por los pueblos indígenas antes de la Conquista española.
c. Al conjunto de textos en verso y prosa creados por los pueblos indígenas después de la Conquista española.
3. Las tres grandes culturas que se desarrollaron en América Central y América del sur, fueron:
a. La Chibcha, la Maya y la Inca.
b. La Inca, la Azteca y la Tairona.
c .La Azteca, la Maya y la Inca.
4. De todas las culturas y civilizaciones americanas, solamente una tuvo escritura jeroglífica. Ese pueblo es:
a. Maya
b. Azteca
c. Inca
d. Muisca
5. El libro sagrado de los Mayas es:
a. El Rabinal Achí
b. El Popol Vuh
c. El Chilam Balam de Chumayel
d. Yuruparí
6. La cultura Azteca habitó el actual país de:
a. México
b. Perú
c. Guatemala
d. Honduras
7. La literatura prehispánica se transmitió de generación en generación, por eso se dice que fue de:
a. Tradición escrita.
b. Tradición cultural
c. Tradición oral
8. El Popol Vuh, también es llamado:
a. El libro del consejo
b. El libro del fin
c. El libro de la vida
9. El libro que predice el fin de la cultura Maya es:
a. Yuruparí
b. Popol Vuh
c. Chilam Balam de Chumayel
d. El Mío Cid
10. Mencione tres características comunes de las tres culturas americanas.
OBSERVACIONES:
* Resolver este taller en word y enviar al correo indicado: esmejoya15@gmail.com
* Se recibe hasta el miércoles 14 de marzo del 2021. Recuerde el horario de envío, de 12:30 hasta las 6:30 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario