TALLER 3 DE LENGUA CASTELLANA, GRADO 11 A-B Esp. Esmeralda Bello Díaz.

 La lengua, Niveles de conocimiento, Coherencia y Cohesión.


Responde las siguientes preguntas, según tus conocimientos.

1. ¿Qués es la lengua?

2. ¿Cuáles son los niveles de la lengua?


Escriba en el cuaderno los siguientes conceptos.


La lengua es un sistema de signos articulados humanos, con los cuales se entiende una comunidad y varía de un grupo social a otro.

La lingûística se aproxima al estudio de estos signos o elementos a través de los siguientes componentes.


FONÉTICA Y FONOLOGÍA:

* La fonética tiene que ver con la producción física de los sonidos, es decir, qué órganos interviene en su producción y de qué forma lo hacen. Esos órganos pueden ser: la lengua, los labios, el paladar, etc., y su representación escrita en grafemas o letras.

Si pronuncias el sonido /d/, te darás cuenta que las cuerdas vocales vibran y los órganos articulatorios que intervienen son los dientes y la lengua.

* La fonología, por su parte, ya no estudia los sonidos en sus aspectos físicos, sino la diferencia de significado.

Ejemplo: La palabra (pato) cambia su significado si reemplazamos el sonido /p/ por otros: (gato), (rato), (mato), (dato).

La fonología se encarga entonces, del estudio de los fonemas.

MORFOLOGÍA:

Estudia la forma cómo está estructurada o combinada una palabra. Así, la palabra HERMANOS, está constituida por la raíz  HERM, y la terminación O, que indica género masculino, la S al final expresa  plural.

SINTAXIS:

Estudia el orden, la relación y la función de las palabras dentro de una oración, es decir, cuando las palabras se unen para formar una oración con sentido completo.

SEMÁNTICA:

Estudia en general el significado de las palabras. Ejemplo:

Gato: animal mamífero, carnívoro, de 4 patas.


ACTIVIDAD.

Con base en la información anterior, determina a cuál de los componentes de la lengua se refieren los siguientes ejemplos.

1. La diferencia entre las siguientes palabras: pago, lago, mago, gago, hago.



2.     EL  PERRO                COMIÓ                              EN    LA     MESA

          Sujeto                         Verbo                                Complemento Directo



3. La diferencia entre las siguientes oraciones:

* LA PROFESORA LE DIO UN consejo A JOSÉ

* EDUARDO SALIÓ ELEGIDO AL concejo DE MEDELLÍN. 



4. La palabra librería está compuesta por la raíz LIBR y la terminación ería que indica derivación.



5. El alfabeto español consta de 29 letras o grafemas.



6. La palabra Capnomancia  quiere decir: adivinación supersticiosa por medio del humo.



7. La palabra CASA está formada por los siguientes fonemas:  /c/ /a/ /s/ /a/



8. Desde el componente semántico, ¿cómo interpretarías las siguientes frases? ¿Estás de acuerdo con ellas? Justifica tus respuestas.

* "Váyase por la sombrita"






* "No coma cuentos"




* "Ponerse las pilas"




* "No todo lo que brilla es oro"





OBSERVACIONES:

Por favor conectarse mañana martes a las 4:40 p.m. para tratar asuntos relacionados con este tema. Importante asistir todos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER DE RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA, PRIMER PERIODO, GRADO 11 A-B, MAYO DEL 2021.

TALLER DE RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA-PRIMER PERIODO, 9-A, MAYO DEL 2021.

TALLER DE RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA, PRIMER PERIODO, GRADO 10 A-B, MAYO DEL 2021.