TALLER 1 DEL SEGUNDO PERIODO, GRADO 10 A-B, MAYO DEL 2021.
Taller 1 del segundo periodo. GRADO 10 GRUPO A-B
Mag. Esmeralda Bello Díaz CORREO: esmeraldacastellano10ayb@gmail.com
TEMA/ EJES TEMÁTICOS
*Literatura de la Ilustración, del Romanticismo y del Realismo.
COMPETENCIAS O DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
*Evalúa el contenido, el punto de vista, el estilo y la estructura de un texto.
*Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Identificación, comprensión, análisis e interpretación de los mecanismos ideológicos que subyacen en los textos, las características formales, la temática, los géneros, entre otros aspectos que intervienen en la producción de su sentido.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
INSTRUCCIONES GENERALES
1. Consulta las características correspondientes a los movimientos de la Ilustración, del Romanticismo y del Realismo.
2. Lee detalladamente el poema: “Canto a Teresa” y responda la pregunta.
3. Consulta la biografía de los escritores: Gustavo Adolfo Becquer y Gaspar Melchor de Jovellanos.
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA OBSERVACIÓN: El taller debe ser entregado hasta el martes 25 de mayo a las 6:30 p.m. Después de esta fecha, NO SE RECIBIRÁ NI SE REVISARÁ TRABAJOS.
VIDEOS, REFE-RENCIAS
RECURSOS
HORA DE ATENCIÓN PARA EL GRUPO.
La atención al grado 10-A es el jueves y el viernes, en la jornada de la tarde.
La atención a 10-B es el martes, jueves y viernes en la jornada de la tarde.
Poema:
CANTO A TERESA
¿Por qué volvéis a la memoria mía,
Tristes recuerdos del placer perdido,
A aumentar la ansiedad y la agonía
De este desierto corazón herido?
¡Ay! De aquellas horas de alegría,
Le quedó al corazón solo un gemido,
¡y el llanto que al dolor los ojos niegan
Lágrimas son de hiel que el alma anegan!
¿Dónde volaron, ¡ay!, aquellas horas
De juventud, de amor y de ventura,
Regaladas de músicas sonoras,
Adornadas de luz y de hermosura?
Imágenes de oro bullidoras,
Sus alas de carmín y nieve pura,
Al sol de mi esperanza desplegando,
Pasaban, ¡ay!, a mi alrededor cantando.
Gorjeaban los dulces ruiseñores,
El Sol iluminaba mi alegría,
El aura susurraba entre las flores,
El bosque mansamente respondía,
Las fuentes murmuraban sus amores…
¡Ilusiones que lora el alma mía!
¡Oh! ¡Cuán suave resonó en mi oído
El bullicio del mundo y su ruido!
1. Explica cuál es el tema del poema anterior.
2. ¿Qué características del Romanticismo se ven reflejadas en el poema?
3. Identifica versos en los que se puedan observar las características mencionadas en el punto anterior. Vuelve a escribirlos.
Lee el siguiente texto:
LA DESPEDIDA.
Doña Beatriz no ha logrado convencer a don Alonso de que abandone a los templarios, condenados y perseguidos.
Doña Beatriz rompió otra vez en amargo llanto viéndole persistir tan tenazmente en su resolución, y él añadió:
_No lloréis, porque mi intento se me logrará sin duda. Dice que amenaza a esta milicia inminente destrucción. No lo creo, pero, si así fuese, ¿cómo podéis extrañar que yo sepulte las ruinas de mi esperanza bajo estas grandes y soberbias ruinas? Y luego, ¿no soy vos mismo harto más desgraciada que yo? Pensad en vuestros dolores, no los míos… Adios, no os pido que me deis a besar vuestra mano, porque es de otro dueño, pero vuestro recuerdo vivirá en mi memoria a la manera de aquellas flores misteriosas que solo abren sus cálices por la noche sin dejar de ser por eso puras y fragantes. Adios…
Don Alonso le hizo una señal con la mano para que acortase tan dolorosa escena.
_Sí, sí, tenéis razón. Adios para siempre porque jamás, ¡0h!, ¡jamás volveremos a encontrarnos!
_Sí, sí _ respondió con religiosa exaltación levantando los ojos y las manos al cielo_; ¡allí nos reuniremos sin duda!
Responde:
1. Justifica por qué este texto pertenece al Romanticismo o al Realismo. Para ello, ten en cuenta las características de estos movimientos literarios.
2. Describe un lugar, real o imaginario, que pueda servirle a un escritor romántico.
3. ¿Crees que el Romanticismo es una actitud ante la vida que se puede encontrar en cualquier época histórica? ¿Por qué?
4. ¿Cómo podrías definir esa actitud?
5. En la actualidad, persiste la mentalidad romántica o está fuera de moda?
6. ¿Crees que los jóvenes son más románticos que los adultos? ¿Y las mujeres, son más románticas que los hombres? Argumenta tu respuesta.
Comentarios
Publicar un comentario