TALLER DE RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA-PRIMER PERIODO, 9-A, MAYO DEL 2021.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CRISTO REY – MEDELLÍN.
TALLER DE RECUPERACIÓN
- LENGUA CASTELLANA.
PRIMER PERIODO – GRADO 9
– A Mag. Esmeralda Bello Díaz.
Resuelva el
siguiente taller en el cuaderno de Lengua Castellana. Copie las preguntas y
responda debajo de cada una. Recuerde tomar las fotos en sentido vertical, usar
letra legible, sin tachones ni borrones.
No se
aceptan trabajos copiados de otros compañeros, esto anulará el taller de ambos y la nota será, automáticamente, 1.0
Enviar este
taller el martes 25 de mayo hasta las 6:30 p.m. Después de esta hora no se
recibirán trabajos.
Prepárese
para la evaluación de recuperación, que será el día jueves 27 de mayo, a las
3:40 p.m.
Responda:
1.
¿A qué llamamos literatura
precolombina?
2.
Mencione las tres grandes culturas de
América de la época precolombina.
3.
¿Cuáles son las obras conocidas
pertenecientes a la cultura Maya?
4.
Explique con sus palabras, ¿De qué
trata el poema WIRACOCHA?
5.
¿Cuáles fueron las diversas
finalidades que cumpliño a literatura en las culturas precolombinas?
6.
Identifica las oraciones simples y
las oraciones compuestas, en la siguiente lista. Escribe al frente de cada una
de ellas: COMPUESTA o SIMPLE.
·
Los valores de la familia no son
negociables.________________
·
Cuando estamos en clases, utilizamos
diferentes medios de comunicación._______________
·
Las protestas del paro generaron
muchos disturbios en diferentes ciudades.______________
·
Los políticos de Colombia engañan a
la población con ofertas que no pueden cumplir.______________
·
La cultura Maya, Inca y Azteca
representan un patrimonio para la historia y civilizaciones
americanas.__________________
·
El gobierno colombiano quiere
negociar con los organizadores del paro, pero
eso depende de las condiciones requeridas por los manifestantes.________________
·
Muchas personas volvieron a su país
de origen._______________
·
Cuando cumples con tus
responsabilidades y obligaciones estudiantiles, alcanzarás los objetivos
propuestos.
7.
Con relación al cuento “Buen viaje
señor presidente”, leído a comienzos del periodo, responda las siguientes preguntas:
·
¿Quién es el personaje principal y
protagonista de la historia?
·
Menciones los personajes secundarios.
·
Diga tres acontecimientos que se
dieron durante la narración del cuento.
·
¿Cuál es la situación principal de esta
historia, es decir, cuál es la trama? Explique su respuesta.
·
Menciona los valores y antivalores
reflejados en la historia.
·
Explique la relación que existe entre
la historia y el título.
Comentarios
Publicar un comentario