Taller 1 de Lengua Castellana, grado 9 - A. Docente: Mag. Esmeralda Bello Díaz.
LITERATURA PRECOLOMBINA
1. Lea detalladamente el poema Wiracocha y responda las preguntas correspondientes.
WIRACOCHA
Poderoso Wiracocha
dios, Origen del Universo,
creador de todo,
oro que ardes tan sólo
entre la noche del corazón.
Que la alegría de tus ojos
venga en el alba,
que el calor de tu aliento
venga en el viento.
Que tu mano magnánima
siempre se extienda
y que tu sempiterna voluntad
sea la única que florezca.
Poema quechua.
* El dios principal de los Incas era Wiracocha. ¿Qué poderes y características se le atribuían a este dios?
* Consulta aspectos relevantes sobre la cultura Inca. Ubicación, organización política, religión, aspecto social, etc.
* ¿Cuántos versos y cuántas estrofas conforman el poema?
* Explique el mensaje que encierra el poema, a qué se refiere el texto y con qué otros textos se podría comparar?
Llamamos Literaturas prehispánicas o precolombina al conjunto de textos, que en verso y en prosa, crearon los pueblos indígenas antes de la legada de los españoles.
En América Central y América del Sur, se desarrollaron tres grandes culturas: azteca, maya, inca.
En las culturas precolombinas la literatura cumplió diversas finalidades no sólo estéticas sino también religiosas, históricas, organizativas, proféticas y ceremoniales.
2. Consulta sobre estas tres culturas y responde:
* ¿Cuál de esas culturas tuvo una escritura jeroglífica?
* ¿Cuál es el libro sagrado de los mayas?
* ¿ En qué país de América se encuentra Machu Picchu o Ciudad perdida?
* Completa la información correspondiente:
CULTURA LENGUA OBRAS CONSERVADAS
Inca
Azteca
Maya
3. Lea detalladamente el siguiente poema y responda.
¿A DÓNDE IREMOS?
¿A dónde iremos
donde la muerte no existe?
Más ¿por eso viviré llorando?
Que tu corazón se enderece.
Aquí nadie vivirá para siempre.
Aún los príncipes a morir vinieron.
Hay incineramiento de gente.
Que tu corazón se enderece.
Aquí nadie vivirá para siempre.
Nezahualcóyotl
* ¿Cuál es el tema del poema anterior?
* ¿Cuál es la actitud del poeta ante la muerte?
* ¿Qué quiere decir el poeta con la expresión: "Que tu corazón se enderece"?
OBSERVACIONES:
* Recuerde enviar el taller al correo: esmejoya15@gmail.com
* Enviar hasta el viernes 26 de febrero. Sólo días hábiles, es decir, los sábados y domingos NO se reciben trabajos.
* El horario para enviar trabajos es de lunes a viernes desde las 12:30 p.m. a 6:30 p.m.
* Recuerde que la conexión a las clases es importante y tiene un valor muy significativo para la nota definitiva. Durante esos encuentros virtuales, se darán orientaciones, se explicarán conceptos y se aclararán dudas relacionadas con la temática correspondiente. Faltar a los encuentros, traerá consecuencias negatvas.
Comentarios
Publicar un comentario