Taller 1 de Lengua Castellana, 10 - A y B Docente: Mag. Esmeralda Bello Díaz.
EDAD MEDIA Y PRERRENACIMIENTO.
1. Lea detalladamente el siguiente poema y luego responda las preguntas correspondientes.
LA MUERTE.
Yo soy la muerte, que a todas criaturas
que hay y habrá en el mundo destroza y arrasa.
Hombre, te pregunto: di, ¿por qué procuras
tanto por vida que un punto pasa?
La fuerza de un recio gigante es escasa
y de este mi arco no puede escapar:
segura es tu muerte si doy en tirar
con esta flecha cruel que traspasa. (...)
A la danza mortal venid los nacidos
todos del mundo, de cualquier estado.
Los que no quisieren, con fuerza impelidos
hareles venir muy pronto al llamado.
Puesto que ya el fraile os ha predicado
que prisa os deis en hacer penitencia,
aquel que no quiera poner diligencia
por mí ya no puede ser más esperado.
Danza general de la muerte, anónimo.
* Enumera los versos del poema anterior. ¿Cuántos son?
* ¿Cuál es el tema principal de este poema?
* ¿Qué aspectos comunes se relacionan en el poema?
* ¿A qué conclusiones se puede llegar a través de la lectura del poema?
* ¿Piensas que en el poema anterior se percibe la muerte como un trance doloroso? Justifica tu respuesta.
2. Consulta sobre la literatura de la Edad Media. Además, teniendo en cuenta las orientaciones dadas por el profesor, en las reuniones virtuales, responda las siguientes preguntas:
* ¿Por qué en la Edad Media la mayor parte de la literatura se transmitía de forma oral?
* ¿Qué nombre recibieron las primeras creaciones literarias de la Edad Media?
* ¿A qué se conoce como Cantares de gesta?
* ¿Quiénes eran los juglares?
* ¿Cuál es el cantar de gesta más importante en España?
* ¿A qué se le llamó Mester de clerecía?
3. Consultar la biografía de:
* Gonzalo de Berceo.
* Arcipreste de Hita.
Comentarios
Publicar un comentario