Programación de Lengua Castellana, primer periodo, grado 9 - A. Docente: Mag. Esmeralda Bello Díaz.
ESTÁNDAR GENERAL:
Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.
Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situación de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.
Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal.
Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.
OBJETIVO DEL GRADO: Establecer relaciones de comparación y análisis entre las diferentes tipologías discursivas, teniendo en cuenta las características estéticas, históricas y sociológicas que ubican al lenguaje como eje articulador del conocimiento y del sistema del significado para la transformación de las realidades.
COMPETENCIAS: Gramatical o Sintáctica, Textual, Semántica, Pragmática o Sociocultural, Enciclopédica, Poética y Literaria.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿De qué manera el diseño de planes para la comprensión y la producción discursiva me permite usar contextualmente las características formales y estilísticas de diferentes textos y manifestaciones literarias latinoamericanas?
EJES TEMÁTICOS:
* Literatura Precolombina.
* La Oración.
*Tipos de texto escrito.
* Literatura del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia.
* Ortografía y Gramática.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
* Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos y emociones.
* Produce textos orales,a partir del empleo de diversas estrategias para exponer sus argumentos.
* Reconoce y utiliza las clases de oraciones coordinadas y subordinadas.
* Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.
* Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que elabora, y siguiendo procedimientos sistemáticos de corrección lingûística.
Comentarios
Publicar un comentario